Software educativos: organizadores gráficos y ejercicios de ciencias.

En la actualidad debido a la demanda del público estudiantil, el proceso educativo no puede limitarse solo a un salón de clases ni a recursos utilizados tradicionalmente; los jóvenes actuales utilizan mucho la tecnología, por lo tanto, si los maestros quieren obtener su atención necesitaran utilizar recursos tecnológicos. Afortunadamente en este momento contamos con una gran diversidad de recursos tecnológicos  para utilizar con nuestros estudiantes.
Al explorar diversas plataformas educativas es importante recordar que cada una de estas tiene ventajas y desventajas. Por esta razón en este artículo presentare las ventajas y desventajas de dos softwares de organizadores gráficos y dos softwares de operaciones de ciencias.

Goconqr: GoConqr es un entorno de estudio personalizado online y gratuito que te ayuda a mejorar tu aprendizaje. GoConqr incluye herramientas de aprendizaje que te permiten crear, compartir y descubrir Mapas Mentales, Fichas de Estudio, Apunes Online y Tests. Con GoConqr también puedes planificar tu estudio y monitorizar tu proceso en tiempo real, además de conectar con tus amigos y compañeros y compartir recursos y conocimiento.
Resultado de imagen para goconqr
Ventajas:
  •     Fomenta el interés y la motivación.
  •     Interacción continúa actividad intelectual.
  •     Desarrolla la iniciativa.
  •     Se aprende a partir de los errores.
  •     Existe comunicación continua entre profesor y alumnos.
  •     Se realiza la alfabetización digital y audiovisual.
  •     Su presentación es llamativa.
  •     Existe una gran variedad de opciones para explayar las ideas.

Desventajas:

        ·                         Riesgos de distracción en internet.
        ·                             Pérdida de tiempo, debido a fallas presentadas en el sistema.
        ·                             Información no fiable (en algunas ocasiones).
        ·                              Peligro en la seguridad del usuario.
        ·                             Aprendizajes incompletos y superficiales (en algunas ocasiones).
        ·                          Adicción.
        ·                              No presenta un corrector alfabético capacitado.
        ·                          Se frisa de manera seguida.
        ·                          No presenta opción de archivar el trabajo sin terminar.
        ·                          Se necesita internet para utilizarla.

Canva: es una herramienta de diseño web gratuita con la que podrás crear y publicar diversidad de diseños gratis bonitos y elegantes sin necesidad de utilizar herramientas como Photoshop o Illustrator. Para diseños concretos y sencillos puede resolver una gran cantidad de problemas del día a día por los que pasa un diseñador.

   
                                  Resultado de imagen para desventajas de canva
Ventajas

  • Es simple, disponible en línea y gratis.
  • La librería contiene más de un millón de imágenes y elementos
  • Se pueden adquirir imágenes premium por paga
  • Es una herramienta colaborativa, podrás compartir tus diseños con tus compañeros y clientes
  • Se pueden publicar los trabajos realizados.
  • Personaliza las plantillas de forma sencilla.
  • La presentación o entrada es acogedora.
  • Se pueden realizar una variedad de trabajos académicos, laborales y personales.
  • Presenta tutoriales y explicaciones de cómo utilizar la plataforma.
  • Presenta 5 opciones a elegir para descargar nuestro archivo. 

Desventajas


  •          Es muy compleja, esto crea pérdida de tiempo al utilizarla.
  •          Requiere una buena conexión a internet.
  •          las dimensiones generadas para nuestros documentos pueden verse ligeramente modificadas.
  •          No existen líneas ni guías que nos permitan saber con certeza que nuestro diseño esta centrado y ajustado con el resto del proyecto.

BioDigital Human – Atlas: es el primer atlas digital de anatomía humana en 3D, esta herramienta ofrece impresionantes imágenes del cuerpo humano y además de aportar mucha información. Todo el contenido ofrecido es totalmente gratuito solamente necesitas tener una cuenta Google o Facebook para poder acceder a él, sin necesidad de registrarse en la plataforma. La interface se estructura en 4 secciones:

-          Anatomía: permite navegar por los distintos sistemas del cuerpo humano y adentrarnos en todos sus rincones.
-          Condiciones: permite localizar las distintas partes del cuerpo afectadas por una enfermedad.
-          Comunidad: se incluyen prácticas, tests, vídeos, chats… para poder realizar un autoaprendizaje de la anatomía.
-          Mi humano: espacio para guardar nuestros “esqueleto” con las modificaciones o anotaciones que hayamos realizado, de este modo podemos volver a empezar en el punto donde lo habíamos dejado.



                                   Resultado de imagen para biodigital
Ventajas
  •       Se puede crear un cuerpo 3D personalizado con notas y claves.
  •          Permite visualizar datos de anatomía, enfermedades y tratamientos.
  •          Provee mucha información certificada en su área.
  •          La plataforma está muy actualizada.

Desventajas

  •          Ocupa mucho espacio de almacenamiento debido a la capacidad de sus recursos.
  •          Toda la plataforma esta en inglés.
  •          Se requiere una buena conexión a internet. 
  •      Es difícil acceder a los contenidos de la pagina y crear contenidos nuevos. 


Educaguia: Es un portal de Recursos Educativos creado en Junio del año 2000 por la empresa Feria Online S.L, con la idea de ayudar en forma de guía educativa, tanto a los alumnos y profesores como a padres.


                                             Resultado de imagen para educaguia
 Ventajas
  •       Está compuesta por una biblioteca de material didáctico que puede utilizarse y distribuirse de forma gratuita.
  •          Ayuda a desarrollar y fortalecer las competencias de los alumnos.
  •          Es sencilla de utilizar, por lo que cualquier persona puede usarla y está orientada a todo público. 

 Desventajas
  •          Los alumnos pueden obviar consultar otras fuentes al momento de buscar información y esto puede causar que obtengan contenido erróneo.
  •          Puede distraer al alumnado (ya sea la plataforma en si o el internet)
  •          Es lenta para recibir y dar información.
  •          Solo se utiliza con internet. 
A continuación les mostrare algunos ejemplos de materiales que realice en algunas de estas plataformas



(Mapa conceptual sobre las ramas de la Botánica. Creado en Canva)





(Mapa mental realizado con goconqr)



https://human.biodigital.com/widget/?be=2rS0&camera=-2.919,-6.379,-5.193,-2.258,5.865,-5.653,0.819,-0.066,-0.57&background.colors=237,227,219,1,237,227,219,1&initial.hand-hint=true&load-rotate=15&ui-fullscreen=false&ui-zoom=true&ui-share=false&ui-info=true&uaid=3fXqU


(Link de ingreso a ejercicio de ciencia en biodigital)


Autora: Yecier Nolasco 

Comentarios