Modalidades de enseñanza virtual
Modalidades de enseñanza virtual
Las
modalidades de enseñanza virtual son
adecuaciones de espacios de aprendizaje, creados con el fin de beneficiar a los
alumnos e interesados. Existen diversos tipos de estas modalidades; cada
persona puede elegir el que más se adapte a sus necesidades.
En
esta ocasión compartiré con ustedes las modalidades de enseñanza más conocidas
y utilizadas:
E-learning: esta
modalidad se basa en el aprendizaje 100% en línea o virtual. Los estudiantes
toman las clases virtuales, hacen tareas individuales y grupales en línea
(mediante diferentes herramientas y plataformas) entregan sus tareas y toman
sus exámenes en línea. No hay contacto físico en ningún momento con el maestro
y el alumno.
Ventajas: Menos costo, horario flexible, mayor acceso a
información, el alumno es el foco de la enseñanza, Proporciona apoyo a las diferentes modalidades de formación Disponibilidad
geográfica, Contenidos más
actualizados, Herramientas de
interacción, Facilidad de inclusión de contenidos audiovisuales,
Desventajas: distracciones, se necesita internet de calidad y
una laptop, y es necesario manejar muy bien plataformas y herramientas en línea
y tener buena conexión a Internet.
Al
momento de utilizar esta plataforma es necesario entender cómo funciona el
método de aprendizaje e-learning y sus objetivos, identificar objetivos y metas
de aprendizaje, construir un plan de estudio, no quedarse con dudas, pedir
siempre ayuda cuando sea necesario, examinar, revisar, repetir y ser
responsable.
B- learning: este
es el modelo de enseñanza semi-presencial. Los alumnos se reúnen con los
maestros un 50% y realizan actividades en línea un 50%. En esta modalidad hay
un equilibrio entre la modalidad presencial y no presencial.
Ventajas: se centra mayormente en el alumno, la autogestión y
el autocontrol en el alumno se acentúa más que en la educación tradicional, se
presta atención a las clases presenciales y los foros virtuales, debido a las
evaluaciones que se presentaran, hay cierto grado de independencia, el proceso
es flexible y rápido, hay un considerable grado de contacto entre los alumnos y
el maestro y no se descartan los contenidos virtuales.
Desventajas: el estudiante puede sentirse desorientado debido a
la falta del maestro en algunas ocasiones que lo necesite, puede haber fallo en
la entrega de asignaciones debido a errores con el computador o el internet, el
contacto entre los alumnos no es mucho y se dificulta para las personas que no
tienen acceso a internet o a un computador.
Al
momento de dar utilidad a esta modalidad como maestro es necesario saber que
hay que planificar las clases, confirmar en los encuentros presenciales que los
alumnos están sacando provechos de las clases en línea instruir a los alumnos a ser responsables al
momento de trabajar solos y estar pendientes a cualquier situación que se
presente en un estudiante debido a fallas tecnológicas. En el caso del alumno,
este debe documentarse bien con el maestro sobre las asignaciones y dudas en
los encuentros físicos, tener autocontrol para ser responsable cuando trabaje
solo y buscar ayuda en línea sobre cosas que no entiende (cuando se
imposibilita hablar o ver al maestro).
M- learning: este es el modelo de aprendizaje a través de la utilización de dispositivos móviles (computadoras, teléfonos, entre otros). En esta modalidad se le presenta al alumno múltiples dispositivos o medios para aprender. Una deficiencia presente en la misma es que muchas personas no son muy hábiles al momento de utilizar algunos dispositivos o el costo no les permite obtenerlos.
Ventajas: este modelo apoya al estudiante dándole al mismo acceso a mucha información variada, facilita la comunicación entre estudiantes y maestros debido a su practicidad, personaliza e individualiza el aprendizaje, permite el libre acceso a diversas actividades educativas en línea y permite que algunos estudiantes con necesidades especiales puedan aprender.
Desventajas: Los dispositivos móviles son costosos (algunas personas no tienen acceso a ellos), el tamaño de algunos dispositivos es incómodo al momento de realizar algunas actividades en los mismos, pueden presentarse problemas de falta de batería en algunas ocasiones y existen algunas fallas como el escaso almacenamiento y otras.
Es recomendable no emplear de manera muy consecutiva esta unidad en un salón de clases, cuando se implemente la misma el docente debe estar muy pendiente del uso que los alumnos le están dando; en el caso de los alumnos es necesario evitar o ignorar las distracciones que se puedan presentar al momento de estar bajo esta modalidad.
U- learning: el
aprendizaje ubicuo presenta que los alumnos o interesados pueden aprender en
cualquier momento y lugar sin necesidad de estar en un salón de clases o en
casa en el cuarto de tareas. Se aprende en cualquier lugar (parque, metro,
supermercado, oficina, calle, patio) hasta de manera inconsciente; para esto se
necesita utilizar dispositivos móviles o cualquier otro recurso que brinde
enseñanza. Este modelo se enfoca más en el conocimiento que en el medio
utilizado.
Ventajas: Ahorra tiempo y dinero, la comunicación es más ágil
y rápida, acceso a la información en cualquier lugar y momento, no hay límite
de tiempo ni de personas, hay conocimiento y aprendizaje compartido, aprendizaje
autónomo y aumento de la capacidad crítica.
Desventajas: No hay formalidad en el aprendizaje y puede disminuir
el grado de responsabilidad.
Al
momento de utilizar esta modalidad es necesario tener cierto grado de
responsabilidad debido a que la obtención del conocimiento depende del interés y
la dedicación del estudiante.
Games- learning: esta
modalidad consiste en el aprendizaje mediante juegos o estrategias de juegos.
Al llevar a un salón de clases o ver en diferentes dispositivos
tecnológicos juegos relacionados con el
contenido a enseñar los alumnos se sentirán más interesados a aprender. Para
utilizar esta modalidad correctamente es necesario que el docente seleccione
juegos apropiados y que se encargue de realizar las actividades sin que estas
se alejen de su objetivo original.
Ventajas: Se puede ganar dinero, aprender de manera más fácil
contenidos complejos, desarrollar nuevas habilidades, aprender al jugar,
obtener aprendizaje duradero y conectarse con personas a nivel mundial.
Desventajas: esta modalidad puede crear dependencia, acerca a
los que están lejos pero aleja a los cercanos, puede causar enfermedades y adicción.
Para
disfrutar al máximo esta modalidad es necesario tener cuidado con los hackers
de internet, compartir los conocimientos y tener auto control.
Comentarios
Publicar un comentario